Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado () o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Sobre Nosotros » Historia

Historia

Historia del Hospital Manuel de Luna

Los antecedentes de la construcción del Hospital Manuel de Luna se remontan a 1969, año en el cual el presidente Joaquín Balaguer realizó una gira política por el municipio. Este evento histórico proporcionó el escenario perfecto para que los habitantes locales expresaran sus necesidades más apremiantes ante la máxima autoridad del país.

En medio del encuentro público, Mariano Mejía Villa, un agricultor destacado y letrado originario de La Piragua, solicitó hacer uso de la palabra. Su intervención se centró en exponer la crítica situación sanitaria que afectaba a las comunidades rurales de la zona.

Mejía Villa describió ante el mandatario las dificultades que enfrentaban los residentes cuando requerían atención médica urgente, especialmente en casos de emergencias obstétricas o patologías graves. Explicó cómo la ausencia de infraestructura hospitalaria local obligaba a los pacientes a emprender largos viajes hacia Puerto Plata o Moca, travesías que frecuentemente resultaban fatales debido a las precarias condiciones de transporte y la demora en recibir atención especializada.

La propuesta del campesino fue clara y contundente: establecer un centro hospitalario en Gaspar Hernández que pudiera brindar servicios médicos a la población más vulnerable. La audiencia presente manifestó su apoyo mediante una ovación generalizada, y el presidente Balaguer confirmó que la iniciativa sería materializada, dando inicio inmediato a los trámites para la construcción de la obra.

Transformación del Sistema de Salud Local

La materialización del proyecto hospitalario representó un hito fundamental para el desarrollo sanitario del municipio. El Hospital Manuel de Luna, cuya inauguración tuvo lugar durante los primeros años de la década de 1970, se convirtió en el epicentro de una transformación que trascendió el ámbito médico para impactar significativamente la economía y el desarrollo profesional de la región.

La nueva infraestructura sanitaria generó oportunidades laborales diversas y estableció las bases para la formación de recursos humanos especializados en el área de la salud. Paralelamente, la institución atrajo a profesionales médicos de reconocida trayectoria, quienes contribuyeron al fortalecimiento de la calidad asistencial local.

Entre los galenos que se incorporaron al equipo médico del hospital se destacaron figuras como el especialista en cirugía Campillo Pérez, la doctora Samboy Estévez, así como los doctores Rafael García, Díaz, Fermín y Benscosme. Estos profesionales se caracterizaron por su compromiso con el servicio comunitario y su dedicación al bienestar de los pacientes.

Pioneras de la Enfermería Profesional

El desarrollo del centro hospitalario estuvo acompañado por la incorporación de un grupo pionero de profesionales en enfermería, cuyo trabajo sentó las bases para el crecimiento de esta disciplina en la región. El personal fundacional del área de enfermería estuvo conformado por Rafaela Reyes, Carmen Lidia Rivas, Silvia Núñez, Altagracia Elivo, Margarita Estrella, Mafalda Rodríguez, Isabel Paredes y Milagros Sosa.

Estas profesionales demostraron un nivel excepcional de compromiso y excelencia que sirvió de modelo para las futuras generaciones, consolidando la percepción social sobre la importancia y el prestigio de la carrera de enfermería. Su ejemplo motivó a numerosas jóvenes de la localidad a considerar esta profesión como una opción viable y respetable para su desarrollo personal.

La formación académica de estas enfermeras requería desplazarse hasta la ciudad de Santiago, donde cursaban los estudios especializados. Este grupo inaugural incluyó a graduadas como Victoria Martínez, Hilda Ferreira y Leónidas Flete, quienes posteriormente se convirtieron en referentes locales y contribuyeron al establecimiento de estándares de calidad en la atención de enfermería del municipio.

Quien fue Manuel de luna

Manuel de luna fue un gran político conocido en el municipio de Gaspar Hernández y uno de los fundadores del mismo, residía en el sector La Ermita y luego se muda a Villa Hermosa en el municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, Republica Dominicana.

Manuel de Luna llegó al sector La Ermita cuando aún era poco más que senderos polvorientos y casas dispersas entre las colinas. Era un hombre de mediana estatura, pero de grandes sueños, con ojos que brillaban cada vez que hablaba del futuro que imaginaba para estas tierras.

Cuando finalmente se consolidó el municipio de Gaspar Hernández, Manuel tomó una decisión que sorprendió a muchos: dejó su querida Ermita para mudarse a Villa Hermosa. No fue una decisión fácil; había echado raíces profundas en La Ermita, donde conocía cada familia y cada historia.

Pero Manuel entendía que su papel como fundador del municipio requería estar en el corazón administrativo de la nueva entidad. Villa Hermosa, con su ubicación estratégica, se estaba convirtiendo en el centro neurálgico del desarrollo municipal.

En Villa Hermosa, Manuel continuó su labor política con la misma pasión que había demostrado en La Ermita. Su casa se convirtió en un punto de encuentro para ciudadanos de todo el municipio que buscaban orientación o ayuda. Su política de puertas abiertas era legendaria: cualquier habitante del municipio podía tocar a su puerta y ser recibido con una taza de café y oídos atentos.